Please wait...
Precio: 50 €
Acción formativa adaptada a los nuevos cambios en la normativa de socorrismo en Canarias:
«Quinto.- Aquellas personas que hubiesen adquirido en la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias o en otro centro con el Reconocimiento de Oficialidad de esta Escuela, la formación de Primeros Auxilios, Salvamento y Socorrismo Acuático con anterioridad a la publicación de esta resolución, podrán realizar el curso de reciclaje cuando transcurran dos años desde la fecha de la expedición del diploma o certificado que les acredite. Si a la fecha de publicación de esta resolución ya hubiesen transcurrido esos dos años, dispondrán de un plazo de seis meses para iniciar el curso de reciclaje, así como para solicitar el carné que les acredite.»
CURSO DE RECICLAJE EN SOCORRISMO:
Objetivo: realizar un reciclaje y afianzamiento de los conocimientos adquiridos por el alumno en las técnicas necesarias para prevenir y evitar situaciones de riesgo en las piscinas, así como en la capacitación adquirida para el salvamento y el socorrismo acuático en ellas. Asimismo se actualizará en materia de aplicación de primeros auxilios sanitarios.
Requisitos para el acceso: estar en posesión de un diploma o certificado de un curso de Primeros Auxilios y Salvamento y Socorrismo Acuático expedido por la ESSSCAN o reconocido oficialmente por esta. Asimismo también pueden acreditarse aquellos alumnos cuya formación se recoja en los supuestos contemplados en la Disposición Adicional Única del Decreto 212/2005, de 15 de noviembre.
Duración del curso: el curso tendrá una duración de 10 horas
Docencia: el curso constará de una parte teórica y otra práctica.
Contenidos del curso y de las evaluaciones:
Recordatorio teórico de:
Concepto de emergencia.
OVACE en lactantes, niños y adultos.
RCP.
Constantes vitales.
Primeros auxilios sanitarios.
Reciclaje práctico:
Las emergencias en el agua y activación de las urgencias médicas en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Simulación de actuación en parada cardiorrespiratoria.
Simulación de actuación en hemorragia.
Simulación de actuación en traumatismo de cuello y extremidades.
Natación de salvamento:
Nadar un mínimo de 50 metros espalda con manos libres.
50 metros a braza.
Apnea estática de 45 segundos.
Arrastre de semiahogado en 50 metros.
Flotabilidad con un peso de 1 kg durante un minuto con una mano fuera.
Deja una respuesta